Entradas

Mostrando las entradas de 2025

La era de las PC: Ivy Bridge, el primer procesador de 22 nm

Imagen
La tercera generación de procesadores Intel Core (modelos 3000), conocida como Ivy Bridge, representó un avance significativo en la tecnología de microprocesadores al introducir mejoras en rendimiento, eficiencia energética y capacidades gráficas y con la arquitectura x86-64 v2. A continuación, se presenta un análisis detallado de esta plataforma, donde se incluyen sus antecedentes, motivaciones, innovaciones, ventajas, desventajas, aceptación en el mercado y conclusiones. Antecedentes y Motivaciones Antes de Ivy Bridge, Intel había lanzado la microarquitectura Sandy Bridge, fabricada en un proceso de 32 nanómetros (nm). La competencia en el mercado de procesadores y la demanda de dispositivos más eficientes energéticamente motivaron a Intel a desarrollar una arquitectura que ofreciera mayor rendimiento con menor consumo de energía. Así nació Ivy Bridge, con un proceso de fabricación de 22 nm y la introducción de transistores Tri-Gate 3D, que permitieron una reducción significativa e...

La era de las PC: La llegada de la revolucionaria segunda generación de la línea Intel Core i.

Imagen
  La segunda generación de procesadores Intel Core, conocida como Sandy Bridge, representó un avance significativo en la tecnología de microprocesadores al integrar en un solo chip la unidad de procesamiento central (CPU) y la unidad de procesamiento gráfico (GPU). Antecedentes y Motivaciones   Antes de Sandy Bridge, Intel había desarrollado las arquitecturas Nehalem y Westmere, que sentaron las bases para la integración de múltiples núcleos y mejoras en el rendimiento. Sin embargo, la creciente demanda de gráficos integrados más potentes y una mayor eficiencia energética impulsó a Intel a desarrollar una arquitectura que combinara CPU y GPU en un solo dado, lo que mejoraría la comunicación entre ambos componentes y reduciría la latencia. Fecha de Lanzamiento   Intel presentó oficialmente los procesadores Intel Core de 2a generación (Sandy Bridge) en enero de 2011, durante el Consumer Electronics Show (CES). Esta línea incluía una variedad de modelos destinados tanto a eq...

La era de las PC: La llegada de la línea Intel Core i, el camino de Intel hacia la excelencia

Imagen
Introducción En 2008, Intel cambió las reglas del juego con la presentación de la arquitectura Nehalem. Este avance no solo mejoró el rendimiento de los procesadores, sino que también estableció un nuevo estándar en el diseño de CPUs. En este artículo, exploraremos los antecedentes, el nacimiento, las innovaciones y el impacto de esta arquitectura, con que se evidenciará por qué Nehalem fue una verdadera revolución. Antecedentes y Contexto A principios de la década de 2000, Intel enfrentaba un desafío crítico con la arquitectura NetBurst, utilizada en los procesadores Pentium 4. Aunque prometía altas frecuencias de reloj, la eficiencia energética y el rendimiento medible dejaban mucho que desear. La situación mejoró con la arquitectura Core, pero era evidente que se necesitaba algo más robusto y escalable que rompiera, también, con el yugo del Front Side Bus. Fue en este contexto que nació la idea de Nehalem. Intel buscaba una arquitectura que integrara innovaciones clave, como un cont...