El yugo del Disco Duro
Entre las diferentes máquinas que tengo, hay algunas que he estado utilizando para hacer distintos tipos de pruebas (algunas más locas que otras). Entre ellas, tengo una con una configuración bastante aceptable: AMD Phenom II X6 1090T, 8GB de RAM PC3-1600 (Dual Channel), tres discos duros (2 de 250GB y uno de 1.5TB, todos Seagate), tarjeta gráfica AMD Radeon HD 5570 (no la uso para jugar), todo ello montado en una tarjeta madre Asus CrossHair IV (lo cual explica el AMD Phenom II).
En cada disco duro tengo un sistema operativo distinto (excepto en el de 1.5TB que me sirve para almacenar cierto volumen de datos compartidos). Así, tengo Windows XP en uno de esos discos, y Windows 7 Professional x64 en el otro. Aunque el comportamiento del equipo debería ser más que ágil, en realidad la capacidad de respuesta deja MUCHO qué desear. Sin embargo, vez tras vez, cuando el sistema no daba la respuesta que se esperaba, al revisar el administrador de rendimiento, los 6 núcleos del procesador estaban prácticamente inactivos y, sin embargo, el sistema permanecía sin poder responder ágilmente.
Al llevar a cabo las pruebas con Windows 7, resultó que la calificación que me dio fue de 5.5, y, lo anterior, por cuestiones del disco duro. Desde hace tiempo que he pensado que la calificación otorgada al disco duro en la evaluación del WEI es exageradamente alta. Es increíble que un dispositivo que ofrece apenas poco más de 100MB/s pueda tener una calificación de 5.9 para equipararse con la potencia de procesamiento de un moderno procesador, la capacidad de más de 16GB/s de la memoria RAM, y ni qué hablar de las modernas tarjetas a de memoria GDDR5.
Una calificación de menos de 5.9 en el disco duro significa, invariablemente, que el rendimiento del disco duro está MUY por debajo de 100MB/s (+/-10%), es decir que podría estar por unos 50 o 60MB/s. Al ir a revisar los resultados tangibles de la prueba de Windows 7, encontré que la velocidad de transferencia del disco estaba en 55MB/s. Como Windows XP no tiene una prueba, decidí obtener el CrystalDiskMark y el CrystalDiskInfo del sitio Web de CrystalMark para instalarlos y ejecutarlos en ambos sistemas operativos. Mi sorpresa fue aun mayor al descubrir que, tras varias pruebas, los discos duros donde están instalados Windows 7 y Windows XP ofrecían apenas poco más de 48MB/s, aunque el disco duro de 1.5TB ofrece una tasa de más de 205MB/s y, con ello, ofrece una excelente calidad de respuesta.
Ello, entonces, me llevó a adquirir otros dos discos duros SATA-III (aunque difícilmente se encuentran unidades de menos de 500GB). Con ayuda de CloneZilla hice una clonación para evitar tener que instalar todo desde el principio. El resultado ha sido muy importante en términos del rendimiento general del equipo: la capacidad de respuesta es, ahora, muy satisfactoria. Con las ínfimas tasas de transferencia de los discos duros, la caché en ellos toma importancia. Aunque lo mejor sería utilizar unidades de Estado Sólido, lo cierto es que los precios están aun prohibitivos (y, sospecho, así lo estarán durante algún tiempo más). Mientras, a buscar el mejor disco duro con el mejor rendimiento para tener una mejor respuesta en las máquinas. ¡Nos seguimos leyendo!
Comentarios
3GB: 2 DIMM de 1GB+2 DIMM de 512MB.
4GB: 2 DIMM de 2GB.
La primera opción es menos eficaz que la segunda.
La máquina deberá trabajar bien con los 2 SODIMM, a menos que estés poniendo SODIMM de distintos fabricantes, o con chips de memoria de distintos proveedores. Verifícalo.
Saludos cordiales,