El Inicio Rápido de Microsoft (y algunas posibles consecuencias)
A partir de
Windows 8, se ha integrado una característica de Inicio Rápido (Fast Startup).
Se trata de una combinación híbrida de un arranque en frío y una recuperación
por hibernación. Es importante que los controladores (o drivers) necesiten hacer
una distinción entre el Inicio Rápido y la recuperación por hibernación, de
modo que los dispositivos se comporten como es esperado.
Funcionamiento
De acuerdo con la
documentación de Microsoft[1],
durante el arranque en frío el gestor de arranque construye una imagen en
memoria del kernel mediante la carga de las secciones del kernel de Windows en
la memoria y haciendo un vínculo entre ellas. Luego de ello, el kernel realiza
la configuración de las funciones básicas del sistema, ennumera los
dispositivos conectados a la computadora y procede a cargar los controladores
correspondientes.
Por otro lado, en
el Inicio Rápido lo que se carga es el archivo de hibernación (Hyberfil.sys) en
la memoria para restaurar la imagen previamente guardada del kernel de Windows,
así como los controladores cargados. Ello toma mucho menos tiempo que un
arranque en frío.
Para prepararse
para un inicio rápido, Windows lleva a cabo una secuencia de apagado híbrido,
mismo que combina elementos de una secuencia de apagado total y una secuencia
de preparación para la hibernación. En primer lugar, como en un apagado
completo, Windows cierra todas las aplicaciones y cierra todas las sesiones de
usuario. En esta etapa, el estado del sistema es similar al de una computadora
que acaba de iniciarse: no se están ejecutando aplicaciones. Sin embargo,
kernel de Windows está cargado y la sesión del sistema se está ejecutando. A
continuación, el administrador de energía envía IRPs de alimentación del
sistema a los controladores del dispositivo para indicarles que preparen sus
dispositivos para entrar en hibernación. Finalmente, Windows guarda la imagen
de memoria del kernel (incluidos los controladores cargados en modo kernel) en
Hiberfil.sys y apaga la computadora.
Imagen 1: Proceso de arranque en frío y con Fast Startup. (cortesía Windows
TenForums)
Así, el Arranque
Rápido está orientado para reducir el tiempo que tarda el sistema en arrancar a
partir de que se oprime el botón de energía de la computadora.
Posibles efectos colaterales
De acuerdo con la
documentación de Microsoft[2],
un posible efecto colateral del uso del Inicio Rápido es que, debido a que el
estado del Kernel se guarda en el archivo Hiberfil.sys, es probable que algunas
actualizaciones u operaciones necesarias para realizar tales actualizaciones
que requieran un reinicio de Windows no se instalen o no se lleven a cabo. La
única forma de llevar a cabo un apagado completo es mediante el reinicio de la
computadora o si algún otro evento provoca que la máquina lleve a cabo un
apagado completo.
Como complemento
a lo anterior, pueden existir problemas con controladores, servicios, o
componentes del Sistema Operativo, algunos provenientes de terceros, particularmente aquellos que se
ejecutan en la sesión del Modo Kernel. Ello podría provocar cierto
comportamiento errático del sistema, como reinicios abruptos, pantallas azules
o atascamientos del sistema. Kevin Arrows publicó en Noviembre de 2017 en el
sitio Web appuals.com[3]
que se tiene conocimiento que esta característica podría provocar problemas al
no cargar adecuadamente los controladores. Dado que no vuelve a cargar los controladores,
algunos de ellos podrían no reconocerse adecuadamente o, incluso, no cargar.
Otro de los
efectos colaterales reportados es que el archivo hiberfil.sys podría ocupar una
buena parte de la memoria RAM, con lo que podría haber una cierta lentificación
del sistema al requerir de realizar una mayor cantidad de paginación. A su vez,
podría estar ocupando una importante cantidad de espacio en el medio de
almacenamiento masivo (hasta 15GB) de la computadora.
Comportamiento de los usuarios
Con las cada vez más frecuentes actualizaciones que sufre el sistema operativo Windows 10 (en todos los frentes: componentes, servicios, controladores, etcétera), no es poco común que los usuarios se encuentren, mientras están trabajando, con algún mensaje que rece algo así como: "Microsoft ha instalado algunas actualizaciones y debe reiniciarse. ¿Desea reiniciar ahora?". De acuerdo con la observación propia, el común denominador de los usuarios NO REINICIA el equipo en ese momento y espera hasta apagarle. Sin embargo, cuando Inicio Rápido está activado, el equipo no se apaga, sino que hiberna, por lo que no se realiza un arranque en frío y, por ende, el driver no se instala... La única forma de generar un arranque en frío para que se instalen las actualizaciones es reiniciar. Sin embargo, si pasa tiempo y siguen bajando actualizaciones sin que el usuario haga un reinicio, podría provocarse alguna inestabilidad en el sistema merced a este comportamiento de hibernación del equipo. Así, como ya se indicó, el resultado podría ser un funcionamiento errático del equipo e, incluso, reinicios súbitos.
Sugerencia
Existen dos caminos en este punto: 1) Reiniciar el equipo cuando así es solicitado (o, incluso, posteriormente, pero reiniciarlo), o 2) Deshabilitar Inicio Rápido. La segunda opción tiene realmente mucho sentido (por seguridad y estabilidad).
Abundo, con los actuales
dispositivos de almacenamiento, particularmente los SSD y más los NVMe, puede deshabilitarse
el Inicio Rápido de Windows para asegurarse que todo el proceso de arranque en
frío normal de la computadora se realice cada vez que ésta se enciende. De esta
forma, siempre existirá la seguridad de que todos y cada uno de los
controladores (o drivers), servicios y componentes—particularmente, los del
Modo Kernel—se carguen adecuadamente y por completo. El beneficio es procurar
una mayor estabilidad en el equipo, a expensas de unos segundos adicionales en
el tiempo de arranque del equipo.
Para deshabilitar
el Inicio Rápido, se requieren de permisos de Administrador. Entrar a Menú de
Windows | Configuración | Sistema | Inicio/apagado y suspensión. Allí, hacer
clic en el hipervínculo “Configuración adicional avanzada”. En el applet
Opciones de energía, se hace clic en el hipervínculo “Elegir la acción de los
botones de inicio/apagado” y le aparecerá el applet “Configuración del sistema”.
Para poder deshabilitar las opciones Inicio Rápido, hay que hacer clic en el
hipervínculo “Cambiar la configuración no disponible actualmente” (se requieren
permisos de Administrador). Una vez habilitadas las opciones, se deberá quitar
la marca de verificación de la casilla “Activar inicio rápido (recomendado)” y
hacer clic en el botón “Guardar cambios”. Se recomienda reiniciar la máquina
para que los cambios surtan efecto. A partir de ahora, la máquina hará un
apagado total y un arranque en frío.
Optativamente, se
puede ejecutar, en modo Administrador, el siguiente comando en la consola de
Windows y, luego, reiniciar:
REG ADD "HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session
Manager\Power" /V HiberbootEnabled /T REG_dWORD /D 0 /F
Alternativamente,
si no hará falta nunca usar la hibernación, y se quiere recuperar el espacio
que ocupa el archivo hiberfil.sys en disco (y en la RAM), puede deshabilitarse
la hibernación. Para ello, se ejecuta el siguiente comando en la consola de
Windows 10 en modo Administrador:
powercfg.exe /hibernate off
Se recomienda reiniciar el sistema para que los
cambios surtan efecto.
Finalmente, si se desea que estas configuraciones
de arranque se hagan permanentes, de manera que con ninguna actualización
venidera se recupere la configuración original, ejecútese la Configuración del
sistema (msconfig). En la ficha “Arranque” se activa la casilla “Convertir en
permanente toda la configuración de arranque”. Se hace clic en Aplicar y,
luego, en Aceptar. Es posible que tenga que reiniciar el equipo para que los
cambios queden realizados.
Una
vez realizados estos pasos, el equipo arrancará tal como fue configurado y esta
configuración no será alterada si se obtiene alguna actualización que pretenda
restaurar los valores.
Revertir la configuración
En
caso de que desee activar el Inicio Rápido, simplemente siga el procedimiento
indicado pero para reactivar la casilla “Activar inicio rápido (recomendado)” y
reiniciar el equipo.
NOTA:
Si decidió desactivar también la hibernación, esa casilla, junto con la de
Hibernación, desaparecerán del applet “Configuración del sistema” las opciones
“Activar inicio rápido (recomendado)” e “Hibernación”. Será necesario que
reactive la capacidad de hibernación mediante el siguiente comando en una
ventana de consola de Windows 10 en modo de administrador:
Una
vez que reinicie Windows, aparecerán las opciones de “Activar inicio rápido
(recomendado)” e “Hibernación” en el applet “Configuración del sistema”.
Si
quiere que esta configuración se haga permanente, nuevamente entre a msconfig y
seleccione, en la ficha Arranque, la casilla “Convertir en permanente toda la configuración de arranque”,
haga clic en Aplicar y, luego, en Aceptar. Quizá deba reiniciar la computadora.
Conclusiones
Con el paso del tiempo,
cada vez se ofrecen más y mejores herramientas para agilizar el tiempo de
respuesta en la tecnología. Sin embargo, hay ocasiones que los procesos de
agilización incluyen la posibilidad de una falta de estabilidad. Conforme mayor
velocidad, es más difícil controlar la estabilidad (y, a veces, hasta la
seguridad) de los equipos. Lo mejor es tener el equilibrio lo mejor logrado
posible entre rapidez y estabilidad/seguridad. Yo, en lo personal, siempre desactivo este tipo de opciones de agilización de los que sospecho, por arquitectura, que podrían traerme problemas. ¡Nos seguimos leyendo!
[1] Microsoft, “Distinguishing Fast Startup from
Wake-from-Hibernation”, https://docs.microsoft.com/en-us/windows-hardware/drivers/kernel/distinguishing-fast-startup-from-wake-from-hibernation
[2] Microsoft, “Updates may not be installed with Fast Startup in
Windows 10”, https://support.microsoft.com/en-us/help/4011287/windows-updates-not-install-with-fast-startup
[3] Arrows, Kevin, “How to Fix Display Driver Crashing After Windows 10
Update 1709”, https://appuals.com/how-to-fix-display-driver-crashing-after-windows-10-update-1709/
Comentarios